
El pandeo es un fenómeno que suele darse en elementos estructurales esbeltos comprimidos y que se caracteriza por la aparición de importantes desplazamientos transversales a la dirección de la compresión.
En este curso continuamos adentrándonos en la Resistencia de Materiales para que entiendas los fundamentos del pandeo, tan importante en estructuras metálicas. De la mano de Juan Carlos Mosquera conocerás y aplicarás los métodos más habituales de cálculo de elementos estructurales esbeltos y aprenderás los criterios de diseño esenciales frente a pandeo e inestabilidad.
¿Qué aprenderás?
En este curso verás la teoría esencial indispensable para entender los fundamentos del pandeo en estructuras, tanto en columnas como en vigas.
Partiendo del caso de una columna sencilla, a lo largo del curso verás como esos mismos principios de cálculo son aplicables al estudio de la inestabilidad de columnas de sección variable, pórticos, estructuras articuladas y pilotes, entre otras tipologías estructurales.
En resumen, en este curso.
- Aplicarás los conocimientos de resistencia de materiales al estudio del fenómeno del pandeo.
- Entenderás por qué puede aparecer esta inestabilidad en columnas, vigas y estructuras simples usuales en el ámbito de la construcción y obra civil.
- Aprenderás los conceptos y ecuaciones que rigen este fenómeno y podrás aplicarlas para estimar la ocurrencia de inestabilidad de columnas aisladas, estructuras articuladas, pórticos simples isostáticos o hiperestáticos, estructuras hiperestáticas de barras y pilotes.
- Aprenderás a dimensionar piezas comprimidas y a determinar su carga de pandeo.
- Aprenderás a cuantificar el efecto de la traslacionalidad sobre la inestabilidad estructural.
Resumen del programa
1. Introducción e Inestabilidad
– Conceptos y terminología asociada al pandeo y a la inestabilidad estructural.
2. El fenómeno del pandeo en columnas. Teoría de Euler.
– Teoría del pandeo de columnas ideales según Euler.
– Esbeltez y calidad de los materiales a emplear en columnas según su esbeltez.
– Tensión crítica de pandeo.
3. Introducción a la teoría de Rankine y Rigidizadores.
– Teoría de pandeo según Rankine.
– Ejemplos reales sobre aspectos de pandeo: rigidizadores para prevenir la abolladura
Conocimientos previos
En este curso se aplican y extienden los contenidos impartidos en los cursos “Resistencia de materiales” y “Cálculo de pórticos y arcos”, y complementa el contenido del curso “Estructuras metálicas: domina los fundamentos”, del profesor José M. Simón-Talero.
¿A quién va dirigido?
Este curso está pensado para ingenieros, arquitectos y aparejadores con conocimientos de resistencia de materiales interesados en adquirir una visión general y práctica del análisis del pandeo y de la inestabilidad estructural de cara a su aplicación a nivel de anteproyecto.
En definitiva, si necesitas afianzar tu conocimento sobre un fenómeno que es transversal a diversos campos de la ingeniería estructural, la arquitectura y la construcción, este curso es para ti.
Certificado
Al superar el curso recibirás un certificado digital emitido por ingenio.xyz y firmado el profesor de la UPM y del curso, Juan Carlos Mosquera.