
Los pórticos y arcos planos constituyen el fundamento detrás de elementos habituales de nuestra vida diaria (herramientas, envases, muebles, etc.) así como de buena parte de las grandes obras de ingeniería (puentes, viaductos, grúas, plataformas offshore, grandes cubiertas, algunos tipos de presas, etc.)
En este curso, Juan Carlos Mosquera te explicará los fundamentos de su comportamiento, la importancia de la sustentación horizontal o la repercusión de fenómenos tales como la traslacionalidad o el hiperestatismo, entre otras cosas.
¿Qué aprenderás?
Este curso es la continuación directa del curso de Resistencia de Materiales, manejando con mayor agilidad los conceptos ya aprendidos para darles una visión más orientada hacia la práctica profesional de las estructuras.
En concreto, en este curso:
- Conocerás cuáles son las formas de trabajo preferentes de los pórticos y los arcos; y sus ventajas respecto a las vigas.
- Aprenderás cómo responden ante cargas, acciones térmicas o movimientos de la sustentación.
- Dominarás el cálculo de los esfuerzos y movimientos, aprendiendo a aplicar principios de diseño orientados a la búsqueda de la eficiencia estructural.
- Obtendrás criterios científico-técnicos que te ayudarán a interpretar y a valorar los resultados que se obtienen de los programas de cálculo.
- Entenderás el concepto de traslacionalidad y sus repercusiones sobre la respuesta estructural de una estructura porticada.
- Aprenderás a simplificar los cálculos manuales aprovechando las condiciones de simetría y antisimetría.
Todo ello de forma totalmente online, organizada en vídeos cortos grabados de la mano del profesor y alternando teoría y práctica para que realmente entiendas y apliques lo aprendido. Y, por supuesto, con espacio para plantear cualquier duda que te surja durante el curso.
Resumen del programa
1. Cálculo de pórticos y marcos
– Razón de ser de los pórticos. Introducción, hipótesis y nomenclatura.
– Particularidades de los pórticos: efectos horizontales y traslacionalidad.
– Pórticos isostáticos. Métodos de cálculo de esfuerzos y de movimientos.
– Pórticos hiperestáticos. Métodos de cálculo.
– Simetrías y antisimetrías. Marcos.
2. Cálculo de arcos y anillos
– Introducción a los arcos. Razón de ser, hipótesis y nomenclatura.
– Particularidades de los arcos: efectos horizontales y antifunicularidad.
– Arcos circulares. Métodos de cálculo de esfuerzos y de movimientos.
– Arcos parabólicos. Métodos de cálculo.
– Arcos antifuniculares.
– Simetrías y antisimetrías. Anillos.
Conocimientos previos
Para aprovechar el curso y sacarle el máximo partido es necesario tener unos conocimientos mínimos de Resistencia de Materiales.
¿A quién va dirigido?
Este curso está pensado para ingenieros, arquitectos y aparejadores interesados en comprender el cálculo y diseño de pórticos y arcos, quizá olvidados tras finalizar los estudios universitarios, así como para técnicos que necesiten saber aplicar métodos manuales rápidos para prediseñar elementos estructurales.
Además, este curso es recomendable para estudiantes que quieran afianzar un conocimiento que es transversal a diversos campos de la ingeniería, la arquitectura y la construcción.
Certificado
Este curso está impartido por Juan Carlos Mosquera. Cuando acabes, recibirás un certificado digital blockchain emitido por INGENIO.xyz, y firmado por el profesor del curso.