
Aunque el ingeniero estructural no necesita ser experto en geotecnia para desarrollar su trabajo, si es aconsejable, e incluso imprescindible, tener unos conocimientos mínimos de geotecnia que le garanticen una base sólida y clara sobre el comportamiento del terreno.
En este curso, Manuel Romana y Alejandro Calle te explican lo justo de geotecnia, ni más ni menos de lo mínimo estrictamente necesario en tu día a día, haciendo énfasis en los fenómenos físicos asociados a la formulación habitual.
¿Qué aprenderás en este curso?
Los objetivos del curso son los siguientes:
- que tengas claro los tipos de suelos que existen.
- que conozcas las propiedades del suelo, los métodos para cuantificarlas, los límites de los ensayos y la necesidad de recurrir a fórmulas empíricas.
- que entiendas el concepto de empuje (activo y pasivo) y la relación entre tensiones verticales y horizontales en un suelo.
- que sepas analizar la capacidad portante de un suelo y entender que esta capacidad no es un valor único, sino que varía con las decisiones del proyectista de la cimentación.
- que sepas leer un estudio geotécnico y plantear las consultas adecuadas al redactor del mismo.
Resumen del programa
Clasificación de suelos
– Rocas y suelos. Composición.
– Suelos granulares y cohesivos.
– Clasificaciones de suelo y su uso.
Geotecnia aplicada a zapatas
– Fuerza de confinamiento.
– Empuje activo y pasivo.
– Tensión admisible. Relación con empujes.
– Ángulo de rozamiento interno. Coeficientes de empuje.
– Tensión admisible. Parámetros fundamentales.
– Cohesión.
– Modelo para evaluar la tensión admisible.
– Tensión de hundimiento y admisible. Efecto de las condiciones de proyecto.
– Factores de capacidad de carga. Corto y largo plazo.
– Cálculo de tensión admisible.
– Asientos. Modelo elástico. Efecto del tamaño de la zapata.
– Asientos. Datos de referencia para el cálculo de asientos.
Geotecnia aplicada a pilotes
– Pilotes. Introducción.
– Capacidad por punta, fuste y tope estructural.
– Rozamiento negativo.Valores habituales de resistencia del terreno.
– Capacidad estructural del pilote.
– Transmisión de la carga de la estructura al pilote.
– Cálculo de las cargas por pilote. Encepados de 2 pilotes.
– Cálculo de las cargas por pilote. Encepados de 3 pilotes.
– Cálculo de la capacidad del pilote.
– Encepados. Modelo de cálculo.
– Armadura principal de un encepado de tres pilotes.
Empujes y muros
– Tipos de empujes.
– Empuje activo. Definición. Método de Coulomb.
– Método de Rankine.
– Coeficientes de empuje.
– Efecto de la cohesión en el cálculo de empujes.
– Cálculo de Empuje activo por M. de Rankine.
Conocimientos previos
Para aprovechar el curso y sacarle el máximo partido es necesario tener unos conocimientos mínimos de Resistencia de Materiales
¿A quién va dirigido?
Este curso está pensado para ingenieros estructurales y arquitectos interesados en adquirir unos conocimientos mínimos pero sólidos de geotecnia sin quebraderos de cabeza.
Si estás interesado en comprender lo que ocurre bajo tus estructuras y saber cómo afectan tus decisiones al suelo, este curso es para ti.
Certificado
Cuando acabes, recibirás un certificado digital blockchain emitido por INGENIO.xyz, y firmado por los profesores del curso.