Skip to main content

Patología y refuerzo de estructuras de hormigón

El auge de la rehabilitación y la intervención en estructuras existentes han convertido a la patología en un campo de conocimiento indispensable para la correcta interpretación y tratamiento de las posibles anomalías que pueden presentar.

Los estudios de patología son además una oportunidad única para evaluar estas estructuras más allá de los criterios normativos, entendiéndose así muchos conceptos que a veces se barajan en el diseño sin demasiado criterio o, al menos, al abrigo de los coeficientes de seguridad, pero sin la profundidad que permite el conocimiento de “ver” como fallan las cosas.

En este curso Raúl Rodríguez y Eduardo Díaz-Pavón, con más de 40 años de experiencia conjunta en INTEMAC, empresa pionera y de referencia en este tipo de estudios y con una dilatada trayectoria en este campo, te explicarán las principales causas de patología en estructuras de hormigón armado, apoyándose en más de 200 ejemplos en los que han intervenido directamente.

¿Qué aprenderás?

El curso se divide en 6 capítulos, que abarcan desde la identificación de patologías en estructuras de hormigón armado, hasta el planteamiento de las medidas de refuerzo y reparación:

  • Capítulo 1: aspectos fundamentales sobre el comportamiento mecánico de las estructuras de hormigón armado, analizando cómo y por qué se producen las fisuras asociadas a esfuerzos flectores, cortantes, compresión, etc.
  • Capítulo 2: aspectos fundamentales relativos a los fenómenos de origen higrotérmico. A pesar de que en general producen fisuras de poca importancia, son el origen de la mayoría de problemas que surgen en obra.
  • Capítulo 3: dedicado a la degradación de los materiales, donde profundizaremos sobre la corrosión de armaduras, pero trataremos también los problemas de los hormigones de cemento aluminoso o los efectos del fuego.
  • Capítulo 4: principales defectos ocurridos en la etapa de ejecución, algunos de ellos causa de importantes siniestros.
  • Capítulo 5: interpretación del origen de los daños, especialmente relevante, en el que expondremos las características de la fisuración en tabiquerías asociadas a diferentes causas.
  • Capítulo 6: aspectos fundamentales a tener en cuenta en el refuerzo y reparación de estructuras afectadas por las distintas patologías tratadas en los apartados anteriores.

Resumen del programa

1. Daños en la estructura por esfuerzos mecánicos

– Introducción.
– Flexión.
– Cortante.
– Punzonamiento.
– Rasante.
– Torsión.
– Detalles constructivos.

2. Daños de origen higrotérmico

– Asiento plástico y retracción plástica.
– Contracción térmica inicial.
– Retracción hidráulica y fluencia.

3. Patologías por degradación de materiales

– La corrosión de las armaduras.
– Hormigones de cemento aluminoso.
– Ataques químicos al hormigón.
– Estructuras de HA afectadas por fuego.

4. Patologías durante el proceso de ejecución

– Fallos más frecuentes en cimbras.
– Defectos de compacidad.
– Bajas de resistencia.
– Otras anomalías en fase de ejecución.

5. Daños en partes no estructurales

– El papel de los tabiques en la rigidez del edificio.
– Deformaciones excesivas.
– Fallos de cimentación.
– Daños provocados por sismo.
– Daños de origen higrotérmico.
– Detalles constructivos.

6. Reparaciones y refuerzos

– Aspectos previos al planteamiento del refuerzo.
– Refuerzo de forjados y vigas. Refuerzo con hormigón.
– Refuerzo de forjados y vigas. Refuerzos con acero.
– Refuerzo de forjados y vigas. Refuerzos con FRP.
– Refuerzo de pilares.
– Actuaciones en estructuras de cimentación.
– Reparaciones superficiales.

¿A quién va dirigido?

Este curso está especialmente recomendado para ingenieros, arquitectos y aparejadores interesados en iniciarse en el mundo de la patología, así como para todo aquel profesional que quiera profundizar en la comprensión del comportamiento de estructuras de hormigón armado no sólo a efectos de respuesta mecánica, sino también de ejecución, características de los materiales, durabilidad e interacción con las fábricas (en el caso de edificios) entre otros.

Finalmente, si eres estudiante en este curso encontrarás un conocimiento profesional raramente impartido en las escuelas técnicas, totalmente complementario, que te permitirá diferenciar tu curriculum e iniciarte en un campo en auge como es el de la conservación y rehabilitación.

Este curso está basado en la experiencia de sus autores en su trabajo diario en INTEMAC (Instituto Técnico de Materiales y Construcciones). Como guía del mismo se podría considerar el libro «Patología de Estructuras de Hormigón Armado y Pretensado”, del profesor D. José Calavera Ruiz, Presidente de honor de dicha entidad.

Certificado

Al superar el curso recibirás un certificado digital emitido por ingenio.xyz y firmado por los profesores del curso.