
En muchas escuelas de ingenieros y arquitectos el hormigón pretensado es una asignatura optativa o, incluso, inexistente. Sin embargo, gran parte las estructuras de obra civil son pretensadas, utilizándose cada vez más en estructuras de edificación.
En este curso, Juan Carlos te explica cómo proyectar (dimensionamiento geométrico y cálculo de armaduras) las estructuras más habituales de hormigón pretensado y postesado de forma adecuada.
Qué aprenderás
La técnica de comprimir el hormigón mediante armaduras traccionadas se puede llevar a cabo mediante armaduras pretesas o armaduras postesas. Si bien la teoría general es común, existen importantes diferencias, tanto de cálculo como de concepción.
Aprenderás a calcular la fuerza de tesado necesaria y las pérdidas instantáneas que se producirán. Y lo más importante, sabrás calcular cuáles serán las pérdidas a largo plazo (pérdidas diferidas) intrínsecas a los materiales: fluencia y retracción del hormigón y relajación del acero.
Además, abordaremos el proyecto de elementos pretensados y explicaremos cómo se realiza el control de tensiones y cómo se dimensionan esos elementos, tanto en ELU como en ELS, a partir de las cargas equivalentes.
En definitiva, con este curso aprenderás a proyectar (dimensionamiento geométrico y de armaduras) las estructuras más usuales de hormigón pretensado (vigas isostáticas) y postesado (vigas continuas).
Resumen del programa
Introducción y sistemas de pretensado
– Pretensado con armadura pretesa
– Pretensado con armadura postesa
– Proceso constructivo
Materiales
– Hormigón: características mecánicas, retracción y fluencia
– Armaduras activas características mecánicas, y relajación
Fuerza de tesado y pérdidas instantáneas
– Limitaciones de la fuerza de tesado
– Perdidas por rozamiento en recta y curva
– Perdidas por penetración de cuñas
– Perdidas por acortamiento elástico del hormigón
Pérdidas diferidas
– Fluencia y retracción del hormigón
– Relajación del acero
Proyecto de elementos isostáticos
– Control de tensiones
– Cargas equivalentes
– Dimensionamiento geométrico
– Dimensionamiento en ELS
– Dimensionamiento en ELU
Proyecto de elementos hiperestáticos
– Vigas continuas